Alarmante. Malos hábitos alimenticios y vida sedentaria ocasionan diabetes tipo 2 en los pequeños, dicen los especialistas.
Cada mes, 21 niños son diagnosticados con diabetes en los centros de salud del Seguro Social de Salud (EsSalud). Esta cifra genera preocupación porque usualmente las personas…
¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos a manejar los factores de estrés de la vida diaria?
Se trate de eventos con consecuencias duraderas, como el divorcio de sus padres, o simplemente de una complicación, como perder su tarea escolar, estas exigencias…
En la educación de los niños cada vez es más importante animarles a estar concienciados sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
Te proponemos diez sencillos trucos para enseñar a los niños a respetar el medio ambiente, reciclar y ahorrar…
Recurrir a medicinas de venta libre para contrarrestar la tos y los resfriados pueden resultar muy nocivos para nuestros niños pequeños menores de un año; sus riesgos pueden superar a los alivios al reducir los síntomas y siempre recomendamos la…
Nuestros niños suelen presentar entre 8 y 10 resfriados durante sus dos primeros años de vida, más aún si van a nidos o guarderías, es muy probable que tenga más resfriados por estar más en contacto a otros niños. Causado…
Es la reacción leve a algunas frutas y verduras crudas.
Le produce hinchazón y comezón solamente en los labios y lengua.
Se le conoce también como Síndrome Polen-Alimentos.
Síntomas:
Aparición rápida de comezón (hormigueo) e hinchazón en…
Es una reacción alérgica a los alimentos cuyo síntoma principal es la urticaria, la comezón e hinchazón en la boca, hasta molestias digestivas como naúseas, vómitos, dolor abdominal, diarreas o estreñimiento siendo los provocadores principales las proteínas de leche de…
La depresión post parto (DPP) ocurre en cada 1 de cada 7 mujeres, y puede empezar en cualquier momento durante el primer año de haber dado a luz. Afecta la DPP al bebé. Una madre con DPP o que sufre…
Estudios realizados, en Estimulación Fetal Intrauterina, han demostrado que los bebés muestrasn al nacer mayor desarrollo en el área visual, auditiva, lingüística y motora; en general duermen mejor, están más alertas, seguros de sí mismos y sociables, en relación a aquellos…
Buena Nutrición
Se debe seguir las recomendaciones del Gineco-Obstetra en el uso de vitaminas prenatales, con la cantidad adecuada de ácido fólico (por lo general, 400 microgramos al día), una vitamina B para reducir el riesgo de que el bebé…